sábado, junio 21, 2008

Sobre el Solsticio de Invierno: artículo de la Logia Malvinas Argentinas n° 466

Fuente: Blog de La Respetable Logia Consciencia Nº437
Fecha: 31 de diciembre de 2007 e.·. v.·.
Autor: Logia MALVINAS Nº466 (http://www.logiamalvinas.com.ar)

«Inti Raymi: Año Nuevo de los Pueblos Originarios




NdR: (1) (2)

Un grupo de personas se reúnen en el afán de recuperar la memoria y a través de ella, el milenario pensamiento filosófico andino, celebrando cada 21 de junio (solsticio de invierno) la fiesta del Inti Raymi, de neta influencia incaica, vestigio de esa cultura en esta región.

La fiesta por el sol comienza la noche del 20 de junio en torno al reloj solar que marca físicamente la ubicación exacta del Trópico de Capricornio.

Con las últimas luces del día se prenden cuatro fogatas situadas cada una en un punto cardinal. Estas son mantenidas durante toda la noche. A las 24 horas se produce el año nuevo solar, los presentes festejan este hecho trascendental con cantos, danzas, y brindis colectivos, donde también se abre la boca a la Pachamama.

Se efectúan las ofrendas correspondientes que consisten en dar a la tierra de comer las comidas tradicionales como mote, mazorca de maíz hervidos (Tijtinchas) carne de corderos, frutas, bebidas en especial la chicha, vino cerveza, alcohol, se encienden cigarrillos en la misma boca, la coca y el incienso no debe faltar como también los sahumerios que son parte de los elementos mágicos que se utilizan para este ritual.

Por la mañana se espera con ansiedad la salida del Tata Inti. Con los primeros rayos se iluminan los espacios y se renueva la alegría, salud se dice y se comienza de nuevo. El Yatiri o sacerdote con todo respeto devoción y fe, inicia sus rogativas extendiendo sus manos al cielo con cuatro hojas de coca ofrendánlole a los cuatro puntos cardinales, se renuevan las ofrendas a la Pachamama y se colocan siete piedras de distintos colores que representan a los siete pecados capitales. Se canta, hay música y todo es una fiesta de la Americaneidad; todo este ritual es presidido por las banderas de nuestro país y la del Tahuntinsuyo, llamada Winpala con los colores del arco iris.

A la hora del paso del sol por cenit, que varía cada año generalmente después del medio día, se saluda al Astro Rey ya que se dirige al Hemisferio Norte a llevar su luz y calor a esa región del planeta, para regresar el 21 de diciembre para el Capajraini (la fiesta de la abundancia).

Fuente: www.jujuy.gov.ar



Celebración declarada de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 17 de junio de 2004 aprobó la presente declaración, de autoría de la Diputada Noemí Oliveto. Ésta constituye un avance en el reconocimiento de practicas milenarias que siguen celebrando los pueblos originarios de América.
DECLARACIÓN
Declárese de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Año Nuevo Andino denominado "INTI RAYMI o FIESTA DEL SOL", que celebran las distintas organizaciones originarias en nuestra Ciudad del 21 al 24 de junio, dando inicio al año 5512 del Calendario Andino.

FUNDAMENTOS
Visto: Que El fenómeno astronómico que se produce desde el 21 de junio con la Ceremonia Sagrada "INTIQ RAYMIN" a la salida del Sol, el día 22 con una Ceremonia al Punto Cenit del Padre Sol "INTI TAYTA", el día 23 con una Ceremonia al Poniente hasta el día 24 "MUSUQ WATA" Componen el Año Nuevo Andino, este marca el final de la rotación de un año de trece meses de veintiocho días (Calendario Luni-solar) y el inicio a partir del día 24 de una nueva rotación. Esto es el solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur y de Verano en el Hemisferio Norte.
Que cuando el polo norte se encuentra inclinado hacia el sol en el hemisferio norte es verano y el mismo período en el hemisferio sur, es invierno. Esto es debido al AFELIO que es la distancia máxima de separación o alejamiento entre la Tierra y el Padre Sol. Seis meses después será el polo sur el que se encuentre inclinado hacia el Sol, correspondiente al verano y, en el mismo momento, el hemisferio norte entrará en invierno. Aquí nos encontramos en el PERIHELIO, la distancia menor al Sol.

Que la noche del 20 de junio de cada año, las comunidades a lo largo y a lo ancho, de la Nación del Este-Antisuyu (Amazonía), Qontisuyu (Océano Pacífico hasta la Cordillera Occidental - Nación del Oeste, Chinchasuyu - Nación del Norte y Qollasuyu - Nación del Sur de la Gran Confederación del Tawantinsuyu (mal llamado imperio Inkaiko) se reúnen en todos los lugares Sagrados WAK'AKUNA como en Qosqo, Saqsaywaman, Ollantaytanpu, Puno, Isla del Sol, Lago Titicaca, Q'opaqhawana, Tiwanaku, Uru Uru, P'otoqchi, Umawaka, Pukara, T'iliqara, Uspallaqta (Mendoza), etc. para realizar el INTIQ RAYMIN, Ceremonias donde el hombre - mujer QHARI - WARMI (3) se relacionan con el cosmos y naturaleza. Es la forma de vivir en armonía con los ciclos naturales de la Tierra, la Luna y el Sol, con cada uno de las expresiones naturales de los solsticios y equinoccios.

Que en estos días la Tierra se encuentra en el punto más alejado del Sol, por ello se registran las temperaturas más bajas y entre ellas, la noche más fría del año, donde ríos, lagunas y estanques amanecen con grandes capas de hielo.La celebración del Año Nuevo Andino es ante todo la fiesta de la familia, lo cual denota la influencia evidente de la estación: cuando hace frío los hombres se reúnen y se aprietan alrededor del fuego. El termino familia debe entenderse en sentido amplio: -clan-comunidad- familia espiritual (los que comparten lazos comunes). Los hombres sustituyen al luminoso astro que no les alumbra, se reúnen para "ayudarle" a retomar su punto de partida.
Que el sentido simbólico de este "descanso anual", se trata de hacer volver sobre sí mismo, de hacer un balance, un examen de conciencia, para recomenzar, como el sol, hacia un nuevo año. En la noche todo parece negro, sin vida, pero la noche es también promesa, esta es su verdad profunda, bajo los hielos la vida se presta a renacer, las plantas a crecer, los arroyos a correr. (4)
Que los árboles pueden permanecer siendo ellos mismos, continuar siendo cuando se suceden las estaciones y los otros perecen. Nosotros también tenemos que permanecer inalterables y evolucionar al mismo tiempo y que seamos el símbolo viviente de certidumbres reencontradas.
Que en la Ciudad de Buenos Aires y provincia, diferentes organizaciones de pueblos originarios (Qollas, Qom, Wichi, Pilagá, Mokoví, Waraníes, Diaguitas, Atakamas, Kalchaquíes, Warpes, Vilelas, Tonokotes, Tewelches, Rankulches, Qheswas, Aymaras, Mapuches, etc. realizan las Ceremonias en Parque Avellaneda, Plaza de las Naciones Unidas, Reserva Ecológica - Costanera Sur, Quilmes, Burzaco, Florencio Varela, etc. Como así también en las provincias de Córdoba, Mendoza, Catamarca, Tucumán, Jujuy , Salta y Tierra del Fuego.

Que Existen cuatro elementos Sagrados: AIRE - AGUA - TIERRA Y FUEGO (es por esto que se encienden las fogatas), los que deben estar presentes en las Ceremonias donde el hombre se relaciona con ellos a la espera de la llegada del Padre Sol (fuente de toda energía).

Que a la llegada de los occidentales en 1492 DC a AWYAYALA (América) comienza un período de proscripción donde se realizó una deliberada mala interpretació n de nuestra realidad y conocimientos. Los occidentales no supieron entender el conocimiento y la sabiduría de nuestros pueblos, por eso impusieron sus Santos Patronos como San Juan reemplazando al Intiq Raymin, al nacimiento de Jesús reemplazando al Qhapaq Raymin (Solsticio de verano), etc. (5)

Que el Calendario Andino Luni-solar de trece meses de veintiocho días fue reemplazado por el Calendario Gregoriano de doce meses irregulares. Varios países y regiones tienen sus propios calendarios ancestrales: Los Judíos están en el año 5764 (6); los Chinos en el 4702; los antiguos Egipcios en el 4784; para nuestro mundo andino de pueblos originarios cumpliremos este 24 de junio 5512 años. Aún así, el gregoriano hasta la fecha se toma como "indiscutible" aunque su origen sea muy cuestionado.

Que el calendario Andino es un sistema de división del tiempo. Es un calibrador de ciclos galácticos y biológicos que sintoniza los sistemas planetarios con los patrones del tiempo - espacio universal (PACHA T'EQSI MUYU). El tiempo es cíclico, así supieron calcular de manera más exacta, ligados indisolublemente con la naturaleza y la espiritualidad, nuestros abuelos, quienes nos dejaron esta valiosa. herencia cultural.

Que el hombre andino estuvo siempre unido a través de todas las época y tiempos por espíritu común al respeto y al reconocimiento como madre a la PACHAMAMA y como padre al INTI TAYTA.

Que esta creencia no es una religión ni secta. La espiritualidad andina es la diversidad en la unidad y la unidad en la diversidad. Que son distintos grupos, Naciones, distintos colores pero forman un solo emblema: WIPHALA. Todas sus medidas son iguales, no hay superior ni inferior, nadie es más ni es menos.Ello da la oportunidad para entender que todos somos UNO, que no existen las razas, tan sólo una: LA HUMANA.

Fuente: www.identidadaborigen.com.ar



(1) ¿Se podría considerar el ícono como el Janus Bifronte Precolombino?
(2) Janus Bifronte.
(3) ¿Adan Kadmon?
(4) Mircea Elíade "El mito del eterno retorno".
(5) ACERCA DE LOS DOS SAN JUAN René Guénon Artículo originalmente publicado en "Études Traditionnelles", junio de 1949, e incluido en Symboles fondamentaux de la Science Sacrée, París, Gallimard, 1962Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada, Buenos Aires, Eudeba, 1969, y Barcelona, Paidós, 1996.
(6) Verd.·. Luz.
»

jueves, junio 19, 2008

Difusión de la propuesta de GEO Juvenil Argentina y Mercosur

Siguiendo con el apoyo a las movidas ecológicas y pro-desarrollo-sustentables, los miembros más jóvenes de la Logia que trabajaron el los proyectos del Acto 777 o la Reforma Constitucional, adhieren a la iniciativa de GEO Juvenil Argentina por las Jornadas que se realizarán en el marco de las Cumbres del Mercosur en la provincia de Tucumán.

Solicitar Ficha de Inscripción a GEO Juvenil Argentina